Sobre la crosculturalidad, presentaré una experiencia para comprender este concepto. Es necesario considerar que las raíces del construccionismo tienen una fuerte tendencia en el desarrollo del postestructuralismo francés, el cual, retomado en EEUU (y autores como Gergen, Shotter, entre otros), elaboran este paradigma, el cual es apropiado más por América Latina, que por la propia Europa, de donde surge la tendencia postestructuralista, si bien existen investigaciones y líneas de trabajo en análisis del discurso en Inglaterra y casos concretos en España, específicamente en psicología crítica.
La línea general de esta presentación se centra en la presentación de un caso de intervención psicosocial, desde el modelo de intervención acción generativa.
Josep presenta de forma breve el caso, en el que un señor en terapia afirma haber saludado a la señora María volando con unas alas bonitas y le ha saludado. Se reconoce de estas (y otras frases) que las formas racionales de comunicación, se puedan llegar a acuerdo lingüísticos. También conoce el caso de Yessica, con trastorno de la personalidad esquizoide, una mujer en apariencia normal, bonita, conduce auto y estudia con resultados promedio, pero está sola; nadie quiere estar con ella. Ha salido con uno que otro chico, pero no siguen con ella por sus problemas de interacción social. Sus padres expresan la culpa por la situación de su hija y no saben qué hacer. Otro caso es Carmen, cuyo diagnóstico es erróneo, y cambia de forma drástica, pues de haber sido diagnosticada con esquizofrenia, luego se deduce que su caso es de Asperger.
Entonces, al pensar en el DSM (sus versiones), hecho por psiquiatras, Josep se pregunta por qué es acogido con tanta solemnidad por los psicólogos. Y menos que estos últimos no puedan medicar. Al hablar con estos clientes en terapia, no se sabría si lo que les ocurre es producto de la medicación o de problemas neurológicos o genéticos.
Por otro lado, describe los tipos y formas de la terapia en los que los problemas se resuelven a un problema de conexión entre consciente e inconsciente o a una solución lo más breve posible (una tendencia de marcada fuerza en España -de corte cognitivo-conductual).
Sin embargo, la propuesta es un intento de terapia social a domicilio. sobre esta propuesta se puede considerar lo siguiente: no se podría pensar su efectividad en términos de éxito o fracaso: se generan procesos de cambio, de cambio social incluso, pero no en el sentido de llegar a un gran éxito o a un rotundo fracaso.
Frente a esta propuesta de terapia, el modelo del cual se basa, el modelo de intervención acción generativa (IAG), implica:
- El emparejamiento de lo individual y lo social.
- Se inspira en el construccionismo social.
- Se reconoce el lenguaje como diálogo.
- Se reconoce el diálogo como Investigación Acción Participativa.
- Se reconoce una reflexión importante sobre el poder (empowerment).
- Se propone la aplicación del diálogo apreciativo, productivo y, sobre todo, el diálogo generativo.
Bases para la acción:
- Consensuar necesidades y deseos. El diagnóstico versus la descripción, lo cual (considero) es coherente con la perspectiva de lenguaje.
- ¿es necesario establecer objetivos? ¿es preciso curar a la persona? ¿qué implica la cura? ¿qué implica el cambio de una comunidad?
- Se reconoce a los participantes en la acción: la comunidad, el equipo, el interventor.
- Tener al empowerment a nivel psicológico, social, político, etc.
- La intervención implica muchas formas, variaciones sobre la trama de conflictos centrados en conversaciones, multiversos de mundos sociales y psicológicos, acciones terapéuticas centradas en la escritura, entre otros aportes de muchos de los participantes de este congreso.
Se propone la interacción de necesidades del espacio socioeconómico, redes de las comunidades, proyectos ideológicos y propuestas de objetivos que surjan desde ellas.
La propuesta de IAG implica la interdependencia y la interdisciplinariedad (Seguí, Olivé, Uxó y Contreras, 2012). Esto implica a la construcción de relaciones en red.
Después de esta explicación breve del modelo IAG se pasa a algunos comentarios que implican si es posible hacer acercamientos con otros modos de terapia, como sería el psicoanálisis, a lo cual responde Josep que implicaría si ellos (los psicoanalistas) estarían dispuestos a conversar.
Ademas, se discute de la importancia de no hacer críticas solamente a modelos terapéuticos que han perpetuado ciertas nociones individualistas, sino también las exigencias del contexto, de las familias, los padres, entre otros; mantener el sentido de no hacer acusaciones, sino de partir de las exigencias de las familias, de sus formas de relación, pues en estas mismas personas y situaciones, está muchas veces la solución a los dilemas presentados en terapia.
Se invita a reflexiones sobre las descripciones clínicas; de dónde vienen. Que el proceso de terapia sea un acuerdo de descripción en el que está involucrada la persona, más que de una sola versión, pues no sería equilibrado pensar que solo la puede hacer el terapeuta, o solo el cliente o solo la comunidad de la que pertenece la persona.
Josep propone que es preciso empezar el proceso de trabajo sobre conflicto social o de intervención terapéutica, sin hablar de ello. Por ejemplo, para trabajar con alguien que se considere diagnosticada de depresión, en la sesión de terapia (durante una hora) no se hablaría en ningún momento de la depresión.
NOTA MÍA DE CIERRE:
Espero que estas ideas, que son muy globales, enriquezcan la variedad de discursos que se tejen desde este congreso, el cual es diverso y atractivo; sobre todo entiendo que este proceso de la construcción social implica cada vez más lo difuso, la incertidumbre, al igual que el argumento de McNamee sobre la permeabilidad de los límites frente a la crisis, que para este caso, implicaría la crisis de las disciplinas, que no es otra cosa más que su necesario diálogo. La difusión de límites disciplinares que enriquece la realidad de la psicología.
Bueno, espero sus comentarios......